|
|
![]() |
||||||||||||||||||||
|
Best Blu-ray Movie Deals
|
Best Blu-ray Movie Deals, See All the Deals » |
Top deals |
New deals
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() €68.99 | ![]() €37.03 | ![]() €26.24 | ![]() €35.24 | ![]() €24.74 | ![]() €24.74 | ![]() €20.24 | ![]() €16.49 | ![]() €16.49 | ![]() €23.32 20 hrs ago
| ![]() €16.49 | ![]() €24.74 |
![]() |
#21 | |
Member
|
![]() Quote:
Lo irónico es que la persona que lo dice queda mas mal que la persona a la que va dirigido, pero pues esta palabra pasó a formar parte de nuestra cultura... es por eso en vez de que critiquemos el doblaje de audio en Español Mexicano, que no le hace daño a nadie, debemos de tratar de erradicar la palabra naco. ... just my two cents, no discutiré mas, volvamos al eje central de este hilo. |
|
![]() |
![]() |
#22 |
Junior Member
|
![]()
Perdonenme pero disculpenme pero escuchar el doblaje "mexicano" es naco o vulgar o localista o usen la palabra que se les antoje. Y ojo, no lo digo de todos los doblajes, algunos (la gran mayoría son excelentes trabajos y dignos de admiración) pero como alguien mencionaba, escuchar a Eugenio Derbez en Shrek diciendo "ese arbusto se parece a paquita la del Barrio" ¬¬ sin comentarios, y así como ese ejemplo hay varios.
Saludos. Edit: Tropicalizado!!! ese era el término que buscaba, tropicalizar las cosas (no sólo en video o doblajes es algo nefasto en mi humilde opinión) Last edited by MacacoY2K; 10-27-2009 at 09:07 PM. |
![]() |
![]() |
#23 | |
Contributor
|
![]() Quote:
![]() Luis de Alba lo que hacía era "satirizar" o "ridiculizar" precisamente a los "pirrurris" o "juniors" que se creen superiores por el mero hecho de no ser "prietitos" o de la case "jodida" (como "El tigre" Azcárraga se referia al grueso de la poblacion mexicana). Al parecer algunos entendieron exactamente lo opuesto y creen que Luis de Alba se mofaba de las clases humildes con ese personaje ![]() En México para cierta gente con MUY POCA educación y muchos complejos de superioridad, ser "ignorante" y ser indio son sinónimos. Qué a poco no has escuchado a algun tipejo insultar a alguien humilde llamandolo despectivamente "indio" o "naco"? Si nunca lo has escuchado es que vives en un México alterno, carnal. Last edited by Octavio; 10-28-2009 at 03:15 AM. |
|
![]() |
![]() |
#24 | |
Contributor
|
![]() Quote:
Te reto a que en el foro de discusiones "Off topic" preguntes a afroamericanos de los EUA si para ellos el termino "negro" (no black) es ofensivo o no. Ya verás lo que te dicen. Claro que la otra palabra a la que te refieres es aun mas ofensiva. Por eso ni la usé como ejemplo. Según el diccionario Merriam-Webster's Main Entry: Ne·gro Pronunciation: \ˈnē-(ˌ)grō\ Function: noun Inflected Form(s): plural Negroes Etymology: Spanish or Portuguese, from negro black, from Latin nigr-, niger Date: 1555 sometimes offensive : a member of a race of humankind native to Africa and classified according to physical features (as dark skin pigmentation) — Negro adjective, sometimes offensive — ne·groid \ˈnē-ˌgrȯid\ adjective or noun often capitalized sometimes offensive — Ne·gro·ness \-grō-nəs\ noun, sometimes offensive Ese "sometimes offensive" debería ser cambiado por "almost always offensive". Salvo que estés usando el término en un contexto histórico, sociológico o antropológico, el término suele ser altamente ofensivo. Curiosamente no lo es cuando afroamericanos se lo dicen entre ellos. Pero no te recomiendo ni tantito que le digas "negros" a un grupo de afroamericanos, (a menos que sean tus super cuates, y chance ni asi) digamos que no sería bueno para tu salud ![]() Y a menos que me vuelvan a citar para dizque enmendarme la plana, yo me retiro de esta discusión sobre cosas tan desagradables. Last edited by Octavio; 10-28-2009 at 12:53 AM. |
|
![]() |
![]() |
#25 |
Active Member
|
![]()
Pues yo quieri decir mi parte a riesgo de ser flameado y ser tachado de racista y/o malinchista.
Desgraciadamente, la triste realidad de México es que se glorifica a muchas cosas que son dañinas. Aquí, deformamos el castellano de diversas maneras y si alguien intenta corregir algo, inmediatamente son etiquetados de que "no son gente del pueblo" o malinchistas. Una cosa es la humildad (o sencillez) y otra cosa la ignorancia; pero desgraciadamente en México; hay quienes creen que son lo mismo o que van de la mano. Y como siempre, si alguien hace algo por cambiar las cosas para bien; son tachados de locos, incriminados o hasta erradicados. Por eso casí nadie quiere hacer nada por hacer las cosas mejor, y lo pocos que sí terminan perdiendo. Apate debido a la apatía e indiferencia; sobre todo si son mostradas como algo "cool." |
![]() |
![]() |
#26 | |
Contributor
|
![]() Quote:
![]() Eso que tu llamas "deformación del castellano" (que no es ninguna deformación es un proceso NORMAL que existe en todas las lenguas VIVAS, en TODAS). Lo mismo pasa en España que en Argentina, Cuba, Chile o Panamá. Recuerda que el español no es otra cosa sino "latín deformado" ![]() Creeme que ni los académicos de la RAE ni los lingüistas comparten tu temor a que el español sea terrible e irremediablemente "deformado" por el uso de expresiones locales. ¿Sabes qué le hace más daño al español? el USO Y ABUSO de palabras en inglés en el habla diaria, que por cierto lo hace usualmente gente de las clases privilegiadas. Gente con "dizque" muy buena educación. Eso de usar una palabreja en inglés siempre que hay un sinónimo en español es MIL VECES más dañino que usar una expresión de la jerga popular. Ante esto es ante lo que deberían oponerse uds! pero supongo que no suena muy "cool" decir pegote o etiqueta en vez de "sticker" ni decir espectáculo en vez de "show" ni actuación en lugar de "performance", etc. Y podría dar mil ejemplos más. You know what I mean. Don't you? ![]() Ahh por cierto la ignorancia no es consustancial a la "humildad" o "pobreza". Yo no lo creo ni tantito, de hecho muchas veces suele ser lo opuesto, como hemos visto ejemplificado en este "thread" cantidad de veces. slds. Last edited by Octavio; 11-16-2009 at 08:06 PM. |
|
![]() |
![]() |
#27 | |
Active Member
|
![]() Quote:
También nosotros le hemos perdido fé y razón a la RAE pues se la pasan realizando cambios pero no para evolucionar; sino para acomodar y favorecer a las corrientes sociopolíticas que les dan presión. Se que me estas diciendo una directa porque en uno de los temas que he puesto en este foro puse la palabra "thread." Mi justificación es que no conocía bien las reglas de este foro y pensé que tendría que llamaralo en su nombre de inglés, porque usualmente se hace eso y al no hacerlo; se es producto de un llamado de atención por parte de los moderadores (ya me ha pasado en otros foros). México cuenta con los problemas de glorificar lo decadente y no tomar las cosas con la seriedad debida; en serío pienso que necesitamos ser mas fríos y calculadores (sin exageradar y buscar la forma adecuada a nuestra cultura) porque vacilar nos ha llevado a ninguna parte. Pero si te pones a realizar algo por el bien de México, usualmente eres intimidado (como que te digan que eres "malinchista" o "fresa,") o hasta ser atacado mortalmente (Luis Donaldo Colosio). Y no creas que solo en Mexico se hace lo que dices, los gringos también se la pasan destruyendo el ingles. |
|
![]() |
![]() |
#28 | |
Contributor
|
![]() Quote:
Yo soy egresado de la ENAH. Allí tuve varios profesores que eran/son grandes lingüistas y como ya dije NINGUNO, ni uno solo JAMÁS afirmó nada cercano a lo que has dicho. Absolutamente nada al respecto y la ENAH es la escuela más prestigiada de América Latina en esa rama del saber. Hubiese preferido dejar el tema "muerto", pero ya que TÚ lo reviviste, pues veamos. Salvo algunos lingüistas de viejo cuño (muy viejo cuño, por cierto), los demás ni de cerca piensan como tú. Si me ayudaras dándome los nombres de esos lingüistas y en especial las obras dónde mencionan lo que tu afirmas, entonces podría verificarlo personalmente. Espero que sean obras serias, publicadas por editoriales de prestigio fáciles de conseguir, como FCE, UNAM, Porrúa, INAH, etc. ok? No por el diario "el fisgón bizco" de San Cocuchán! ![]() 2. Al parecer no sabes que la RAE no es una institución monolítica. Está constituída por academias de la lengua de todos los países donde el español se habla como lengua oficial e incluso hay academias en países donde el español es la 2da o 3ra lengua (Estados Unidos, Filipinas, etc.). Así que la RAE no es una entidad "todopoderosa" que pueda hacer y deshacer a su antojo. La RAE es una especie de "Primus inter pares" ![]() Por cierto no sé a qué presiones "sociopolíticas" te refieras ¿No será al discurso de Gabo en el congreso de Zacatecas? ![]() Sinceramente estás dramatizando de más. La academia de la lengua española ciertamente ha flexibilizado sus reglas, pero sigue siendo una institución bastante conservadora. tendrás que probar lo que dices (aunque primero tendrás que explicar a qué te refieres!) ![]() Gracias a la RAE y las academias nacionales el español es una de las lenguas más estandarizadas que existen en el mundo (sino es la que más). La gente puede escribir como quiera pero sólo hay una forma "correcta" de hacerlo, no como en inglés u otros idiomas que según el país, mismas palabras con idéntico significado se pueden escribir de forma diferente. O sea que aquí también estás pero si bien perdido, amigo. 3. No me estaba dirigiendo personalmente a ti, no hay que ser tan paranoico!. Me estaba refiriendo a los millones que en la calle, TV, cine, radio, etc usan pochismos de moda para todo. Si tú hablas así, pues estás en tu derecho, a mí también se me salen algunos de esos terminajos sin darme cuenta ("la costumbre se hace ley", reza el adagio). No me refería a un individuo en particular y por cierto no estaba pensando en ti cuando escribí eso. Espero que haya quedado claro. 4. TODOS los países tienden a glorificar lo decadente (aunque no estaría de más que dijeras que entiendes tú por "decadente") con excepción de regímenes fundamentalistas y retrógrados como los que hay en países con gobiernos teocráticos y/o totalitarios. Ejemplos? Arabia Saudita, Sudán, Irán o como la España de Franco dónde incluso lenguas como el catalán o Euskera estaban sino prohibidas por ley, lo estaban de facto. 5. Mira creo que te volaste la barda por mucho, perdón pero es una tontería gigantesca comparar que a alguien le llamen malinchista, extranjerizante, vendepatrias o hasta "americanista" con el asesinato de Colosio! Por favor! Más seriedad! Ni en las cantinas donde me tomo mis chingueres oigo esas cosas! ![]() 6. En eso es en lo único que estamos de acuerdo, aunque yo antes de decir que están "destrozando" el inglés, diría que el inglés está evolucionando en los EUA como resultado natural de la inmigración de gente de muchas y muy variadas culturas. Algo que cualquier lingüista que sea SERIO sabe que es un proceso INEVITABLE Y NATURAL y para nada PERJUDICIAL. Sólo gente con ideas ultra-nacionalistas, supremacistas y fascistoides piensan lo opuesto, ya sabes, gente como Radovan Karadzic, Vladimir Yirinovski, Hitler, Franco, Mussolini, o en los EUA locos como Tom Metzger o Gordon Lee Baum, que si no sabes quienes son, mejor! "Puras chuladas de maiz prieto" como decía mi abuelo q.e.p.d. Finalmente te pregunto ¿acaso crees que los británicos de hoy hablan como en la época de Beda o siquiera como se hablaba en los tiempos de Shakespeare? El inglés actual (al igual que el español) no deja de cambiar. Ha sido influenciado por la lengua de los nativos celtas, las lenguas de los conquistadores nórdicos, sajones, romanos, normandos, etc. y por los mismos británicos que adoptaron términos de los países que sojuzgaban. Todas esas influencias crearon la base del inglés moderno. (Y por supuesto otras lenguas como el griego, español, holandés, etc. también se agregaron a la mezcla). Y la lengua sigue en evolución. En la antropología hay un postulado: Las lenguas así como los pueblos que las hablan, si no cambian y se adaptan, desaparecen. Hay infinidad de casos que lo comprueban. Es triste pero es la verdad. Así nacen las lenguas y así evolucionan. Lo cual no significa que sea al menos un tanto desagradable que en países de habla hispana se usen palabras en inglés sólo por que están "de moda" cuando hay sinónimos en español a la mano. Lo mismo pasaba en el siglo XIX, sólo que entonces todos querían hablar "francés", era mas "chic". En fin amigo lingüista, no sé por qué escribo todo esto en un foro sobre discos opticos llamados Blu-ray (nótese la destrucción al inglés al no incuir la "e" de "Blue"!). No lo sé pero me sirvió para recordar a algunos de mis maestros y sus palabras, así que te doy las gracias por ello. agur! (Por cierto esta es una palabra en euskera que quizás corrompa el español así que mejor usare el muy mexicano "chaucito") ![]() PD: Si respondes y quieres que haga lo propio, al menos procura responder con hechos verificables a los cuestionamientos que te he formulado. De otro modo no volveré a perder otra media hora, que aunque ando de "vagaciones", ese tiempo lo puedo usar en algo más productivo como rascarme el ombligo o encontrarle formas caprichosas a las nubes que cruzan el azul cielo de mi terruño ![]() Last edited by Octavio; 12-13-2009 at 03:43 PM. |
|
![]() |
![]() |
#29 |
Special Member
|
![]()
Como dice Horacio Villalobos, "basta, somos adultos". haha
El tema es que Disney no incluye el audio track con doblaje mexicano, y pone uno 'neutral' para sus discos blu-ray, y el OP cito Cars y Ratatouille. Las que yo tengo y compre en USA son Ratatouille que tiene el doblaje con actores mexicanos, y Cars que NO tiene audio en español, que si es sumamente decepcionante ya que tuve que comprar la version en español del DVD para poder tener la version 'mexicana' de la pelicula, y ese DVD (no blu-ray) incluye dos tracks diferentes de español. Este mismo problema tuve cuando compre Monsters, Inc. en DVD en USA, y tuve que comprar otro DVD en Monterrey que es pan and scan y region 1 y 4, y que traia el track con Andres Bustamante y Victor Trujillo. El problema es, que target tiene Disney, que prefiere poner cierto doblaje en ciertas peliculas, y que otro en otras peliculas? Porque asi como yo compre Monsters, Inc. en español por el doblaje, a el 'market' de Sudamerica que no sabe quienes son Bustamante o Trujillo, no les importa, porque sus comediantes no hicieron el doblaje. Y volvemos a lo mismo, que mercado es mas grande para Disney? Ese mercado es el que determina todo. Recuerden, es sobre dinero. Afortunadamente, el blu-ray de Monsters, Inc. si trae el track mexicano en 5.1. ![]() ![]() A los que no lo quieran reconocer, Mexico tiene uno de los mejores (si no el mejor) doblaje de todo el mundo, basta ver el doblaje original de los Simpsons, que muy a mi punto de ver, esta mejor que el de ingles. Lo que se tiene que hacer es hacer las peticiones para que incluyan esos tracks. Entonces, estarian de acuerdo tener tracks en ingles aunque sean 2.0 en lugar de 5.1? Ah, y basta con 'clasificar' por la manera que una persona habla. Somos millones y todos differentes. |
![]() |
![]() |
#30 |
Active Member
|
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
thread | Forum | Thread Starter | Replies | Last Post |
Disney/Pixar | Blu-ray Movies - North America | Lilpinoyboi | 21 | 05-22-2011 08:08 PM |
Disney/Pixar Up? | United Kingdom and Ireland | KingSimba | 5 | 08-10-2009 11:27 AM |
Disney/Pixar | Blu-ray Movies - North America | SquidPuppet | 28 | 04-09-2008 02:02 PM |
Disney/Pixar new movie UP | Movies | atomik kinder | 40 | 01-31-2008 02:25 PM |
|
|