|
|
![]() |
||||||||||||||||||||
|
Best Blu-ray Movie Deals
|
Best Blu-ray Movie Deals, See All the Deals » |
Top deals |
New deals
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() €68.99 | ![]() €35.24 | ![]() €24.74 | ![]() €37.34 | ![]() €23.32 1 day ago
| ![]() €37.75 1 day ago
| ![]() €20.24 | ![]() €20.24 | ![]() €26.24 | ![]() €24.74 | ![]() €16.49 | ![]() €16.49 |
|
![]() |
#1 |
Member
|
![]()
Como estan no les parece muy triste que Criterion solo ponga subtitulos en Ingles, a mi me parece que desconoce que un gran porcentaje de USA y de la region A solo habla español o se siente mas comodo con el español y esta perdiendo un nicho importante de compradores, incluso yo hablo ingles y no compro blus de Criterion por que mi familia solo habla español y a mi me gusta ver peliculas con ellos, no para que solo yo las disfrute.
|
![]() |
![]() |
#2 |
Blu-ray King
|
![]()
Eso muy probablemente seria una cuestion de derechos, o bien del costo adicional que tendria agregar subtitulos en otro idioma (por ejemplo, si el costo es mayor a lo que les podria aumentar las ventas).
De cualquier manera, si Criterion fuera a agregar algun idioma adicional, lo mas probable es que le darian mayor importancia al frances, que les ayudaria mucho en zonas de Canada como Quebec. |
![]() |
![]() |
#3 | |
Contributor
|
![]() Quote:
Estoy seguro que de poder hacerlo preferirian agregar español en vez de francés ya que el mercado latino es muchísmo mas grande que el de Québec. Otras compañias en México, Brasil, Argentina, etc. compran los derechos de esas películas y usualmente sólo les agregan subtítulos en español o portugués, respectivamente, por las mismas razones. En México ZIMA es la que edita el mayor numero de peliculas distribuidas por Criterion en los EUA, a veces con buenos resultados en términos de imagen y audio (aunque sin los jugosos extras) pero otras veces con resultados para llorar como es el caso de "El diario de una recamarera" (Le journal d'une femme de chambre) de Luis Buñuel. Zima cometió la salvajada de incluir un doblaje en ALEMAN pero se les olvidó poner la pista original en FRANCÉS!!! ![]() Lo malo es que no encuentro el ticket por ningún lado, así que ya me fregaron! Así que sólo hay de 2 sopas: O compras la edición de Criterion muy cara y sin subtitulos en español (aunque de la mejor calidad) Ó te arriegas a comprar la versión de ZIMA que es como comprar agucates sin saber: Unas te saldrán buenas, otras regulares, otras para tirarlas a la basura. |
|
![]() |
![]() |
#4 | |
Blu-ray King
|
![]() Quote:
Además de que muchas mas de las películas que Criterion distribuye en Estados Unidos son habladas en francés - como L'année dernière à Marienbad, Le dernier métro, y las demás de Truffaut - que en español. (Para las cintas habladas en francés, idealmente también deberían tener subtítulos en francés para las personas con discapacidades auditivas, si Criterion pudiera obtener los derechos). Y yo si sé por experiencia que por lo general es dificilísimo interesar al público latino de Estados Unidos en cine de arte, si no son películas mexicanas, españolas o sudamericanas, o habladas en español. Y no es que no haya nadie, sólamente que en lo que se refiere a mercados masivos, históricamente no ha habido tanto interés. Por lo menos hasta ahora. |
|
![]() |
![]() |
#5 | |
Contributor
|
![]() Quote:
Y no lo digo como algo peyorativo, es la verdad. P.ej. Aquí en mi localidad (Guanajuato) anualmente hay un festival internacional de cortometrajes y cada función durante todos los días que dura el festival está repleta. Además de que aquí se celebra también el festival cultural más importande de todo el continente americano (el Festival Internacional Cervantino). Finalmente durante la muestra de cine en la Cineteca Nacional todas las salas, durante todas las funciones están llenas. Y te aseguro que lo mismo sucede en Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, etc. Por último son apenas unos 5 o 6 millones de Québécoises contra unos 500 millones de latinoamericanos. No hay que ser un genio de las matematicas para saber cuál mercado es el más interesante desde cualquier punto de vista. Estoy plenamente convencido de que si Criterion pudiera poner subtítulos en otros idiomas su opción no. 1 sería español y la no. 2 portugués. Si pudieran poner subs en francés en sus discos lo harían pensando más en los francófonos de Europa que son como 65-70 millones. Pero no tienen los derechos para comercializar sus titulos fuera de norteamérica. Last edited by Octavio; 11-13-2009 at 10:52 PM. |
|
![]() |
![]() |
#6 | |
Blu-ray King
|
![]() Quote:
Pero precisamente porque esas personas de cierto nivel socioeconómico tienen mejor educación, y seguramente fueron a escuelas bilingües y/o universidades en Estados Unidos o Europa, a la gran mayoría no le molesta en lo mas mínimo que los DVDs y blu-rays de Criterion no tengan subtítulos en español - cuando mucho, necesitarán ver los subtítulos en inglés, o la verán sin subtítulos. Y lo mismo será con la gran mayoría de sus familiares y amigos. Ahora, Criterion seguramente sabe que sí hay personas en muchos otros países que compran sus películas, ya sea por internet o al venir de visita. Y no creo que les convenga buscar obtener derechos de distribución en otros países, pues les costaría más y probablemente no aumentaría mucho las ventas - esas personas que radican fuera de Estados Unidos y que tienen interés ya están comprando las películas de Criterion, aunque no se distribuyan oficialmente en aquellos países. Entonces, yo lo vería como un caso muy extremo que quisieran tener derechos para Canadá, y poder vender en todas las tiendas de ambos países - ese es el caso hipotético en el que les convendría tener subtítulos en francés: no tanto por las ventas en Quebec, sino porque en muchos casos lo que se vende en Canadá por ley tiene que ser bilingüe. Pero mientras Criterion oficialmente sólo obtenga derechos para Estados Unidos, no va a ser muy atractivo ni el francés ni el español. Y lo peor, es que de plano se olvidan de las necesidades de las personas con algún problema auditivo, en los casos de películas que son principalmente en otro idioma, pero que tienen también algún diálogo en inglés. En esos casos, ponen subtítulos para el diálogo en frances, alemán, español o italiano, pero no para lo que está en inglés. (Yo no tengo problemas auditivos, pero muchas veces me gusta usar el closed-captioning o subtítulos en inglés cuando veo películas muy noche y no quiero hacer mucho ruido). |
|
![]() |
![]() |
#7 |
Site Manager
|
![]()
Si pero ver una pelicula en francés o italiano con subtitulos en inglés en lugar de en español para un hispanoparlante es totalmente enajenante. Por un lado tus ojos estan traduciendo de anglosajón a romance mientras que simultaneamente tus orejas estan tratando de traducir de romance a romance. Con 50 millones de hispanos en Estados Unidos (vs solo 7 millones de francoparlantes en Canada) deberia tener alguna importancia.
|
![]() |
![]() |
#8 | |
Blu-ray King
|
![]() Quote:
Y el numero de hispanos en Estados Unidos es irrelevante, lo que probablemente si es relevante es que aquellos que tienen interes en cine de arte, en la mayoria de los casos casi seguramente hablan inglés como su primer o segundo idioma. Pero a fin de cuentas, lo que realmente determina si los ponen o no, como habiamos dicho antes, es la cuestion de los derechos. Y no parece que Criterion vaya a poder adquirir derechos adicionales (ademas de que probablemente complicaria mucho la adquisicion de nuevos titulos). |
|
![]() |
![]() |
#9 | |
Contributor
|
![]() Quote:
2. Efectivamente es bastante chocante ver una película en sueco o japonés con subtítulos en inglés. Uno lo hace porque no queda de otra. Es eso o no ver la película, pero si hubiera la opción de subtítulos en español eso sería lo ideal. 3. Los números SI CUENTAN! Criterion no es una fundación sin fines de lucro. Por supuesto que a ellos les debe parecer mucho más atractivo el mercado hispanoparlante fuera y dentro de los EUA que el mercado francófono. La razón por la cual no incluyen subs ya se ha explicado en numerosas ocasiones: No tienen los derechos para hacerlo. Pero ve los ejemplos de Lionsgate, Magnolia, Summit Entertainment, New Line, First Look, MPI, etc. Cuando incluyen audio o subs en otra lengua distinta al inglés SIEMPRE es en español y NUNCA (o casi nunca) en Francés. Supongo que lo hacen porque el mercado en español es MUCHO más atractivo que el mercado en francés. No creo que lo hagan por puro amor a la lengua de Cervantes ![]() Last edited by Octavio; 11-18-2009 at 06:56 PM. |
|
![]() |
![]() |
#10 |
Active Member
|
![]()
Una de las excepciones de vez en cuando es Sony. Sus pelís de catálogo suelen incluir español en EE.UU, pero no siempre, por ejemplo, El Tigre y el -Dragon o el futuro Riesgo Total. Y más estrenos no, por ejemplo, Ángeles y Demonios, Distrito 9 o Julie & Julia. Sin embargo, estas sí tienen francés y eso me enoja. ¿Por qué no ser consistentes con sus pelís? Todos los otros estudios, lo son, aunque Warner de vez en cuando hace lo mismo que Sony a escala mucho menor.
|
![]() |
![]() |
#11 | |
Contributor
|
![]() Quote:
Hay versiones de El tigre y el dragón y Riesgo Total con audio y subs en español a la venta en México (supongo que en el resto de latinoamérica también aunque algún amigo sudamericano nos lo tendría que verificar). Sobre Distrito 9 y Julie & Julia no tengo idea. Quizás Sony lanzará una edición con subs y audio en español pronto, o quizás otro estudio tiene los derechos de comercialización de esas peliculas fuera de los EUA, tal cual sucede en otros casos. |
|
![]() |
![]() |
#12 | |
New Member
|
![]() Quote:
Vivo en Buenos Aires y hace alrededor de 8 años les escribí y me respondieron dándome una razón. No quedé conforme y hará cosa de 3 años les volví a escribir. La respuesta fue la misma. La justificación que me dieron fue tan ingenua que no me quedó otra que tomarla como una burda ofensa. Les escribí preguntando como era posible que incluyeran subtítulos en otros idiomas pero nunca en español. Contestaron que su mercado era los EE UU y Canada y en esos países se habla solamente inglés. Respondí que ellos deberían saber mejor que nadie que la primera minoría de ese país es la población hispana, que suma varios millones, y que además tenían un potencial de venta enorme en todo el mercado latinoamericano, donde si hay algo que no falta es dinero para poder comprar x Internet (concentrado, pero que lo hay lo hay). Más indignación me causó lo otro que les pregunté. El sitio de Criterion te permite ordenar las películas que editan según director, país, etc. No sé si lo han hecho pero si bien su misión es ofrecer lo más renombrado de toda la cinematografía mundial de todos los tiempos lo cierto es que hasta el momento hay únicamente 5 títulos latinoamericanos (sobre un total de 672 editados), los 5 pertenecientes a México. De ellos solo 2 pertenecen a Buñuel y los otros 3 son los que últimamente han funcionado bien dentro de su mercado mainstream (Cuaron, Del Toro, etc). Es decir (y se los planteé) no solo ignoran grandes maestros como Glauber Rocha o Torre Nilsson sino cantidad de películas extraordinarias que se han filmado en el continente desde hace un siglo. Cordialmente me dijeron que lo iban a tener en cuenta, pero si en ese entonces los títulos eran 3, hoy son 5. Es decir, la sugerencia alcanzó a a otras 2 películas mexicanas. No me queda ninguna duda de la intencionalidad política que esconde esta estrategia. Latinoamérica es su patio trasero (ya no tanto) y no les interesa nada de lo que pueda ofrecer. Una muestra más de la patética debacle cultural que vive la nación norteamericana. Saludos pd: el comentario de la forista sobre la capacidad de todo cinéfilo por seguir un film indistintamente en inglés o castellano me dio mucha pena. Es el tipo de colonialismo cultural exitoso que se promueve desde los países centrales. |
|
![]() |
![]() |
#13 | |
Contributor
|
![]() Quote:
Algo que complica las cosas es que Criterion no es el "dueño" de las películas que edita como sí lo son Warner, Universal, Paramount, Fox, Disney, etc. Ergo sólo adquieren los derechos de distribución para los EUA. Al no poder comercializar sus productos en América Latina esto limita bastante el "atractivo" de incluir subs en español y/o portugués en sus títulos. Finalmente, en otras regiones otros estudios/compañías tiene los derechos de esos títulos. Por ejemplo "La delgada línea roja" ha sido editada en México por Fox (supongo que también en el resto de latinoamérica). PERO Teniendo un mercado de 600 millones de latinoamericanos, aun si sólo el 10 a 20% tiene el poder de compra que el estadounidense promedio, aun así estamos hablando de 60 a 120 millones de potenciales consumidores (claro que no a todo mundo le interesa el "cine de arte", pero sucede lo mismo con los vecinos del norte donde la inmensa mayoría prefiere ver cine comercial). 60 a 120 millones son MUCHOS millones. Así que por qué no invertir un dinero extra para incluir subtítulos en español y portugués y vender cientos o miles de copias más? No debe ser muy caro pagar por un subtitulaje. En fin, ellos se lo pierden. Otros estudios aunque no tengan derechos de distribución para latinoamérica sí incluyen subtítulos (al menos en espáñol). Me refiero a Lionsgate, Magnolia, Summit, y ahora con gusto veo que Anchor Bay e Image también están incluyendo subs en español en todos (o casi todos) sus títulos. Esto es algo que vale la pena recalcar porque en sus DVDs NUNCA lo hacían. La gente de esas empresas creo que han entendido que a pesar de los tropezones usuales latinoamérica es la zona con mayor potencial de crecimiento económico del mundo (junto con China y el sureste asiático). 2. Tienes razón, hay una especie de miopía cultural por parte no sólo de compañías como Criterion sino en general del cinéfilo promedio en los EUA respecto al cine latinoamericano. Simplemente no le prestan atención al cine hecho en estas latitudes. Pienso ahora mismo en cineastas como Arturo Ripstein, Felipe Cazals, Glauber Rocha, Tomás Gutiérrez Alea, Miguel Littín, Paul Leduc, Adolfo Aristaráin, Roberto Gavaldón, Emilio "el indio" Fernández, Raymundo Gleyzer, Julio Bracho, Eliseo Subiela, Héctor Babenco, Andrés Wood, Carlos Carrera etc, etc. Cuyo cine es de lo más interesante que hay. Mucho más interesante que el 90 y pico % de cine que produce Hollywood cada año. Sólo le siguen la pista (más o menos) a directores icónicos como Luis Buñuel o Jodorowsky y a los mencionados directores que han tenido éxito haciendo buen cine comercial como lo son Cuarón, Iñárritu, Del Toro, Salles, Padilha, Campanella, Meirelles, entre otros. Por cierto, aparte de los 600 millones de latinoamericanos hay 54 millones de hispanos en Estados Unidos (segun el censo del 2010). Me pregunto, ¿nadie ve el tremendo negocio que puede significar editar en DVD/BD el cine de autores latinoamericanos? Cine que la gente gustaría de ver debido a que se identifica más con los temas y realidades que se abordan en estas cintas (además de ser BUEN cine). O bien son cortos de miras, o no quieren hacer más dinero. Todos los grandes estudios editan sus BDs con subs en español. Como dijimos, ya incluso estudios que antes NO lo hacían lo han empezado a hacer (Image, Anchor Bay). Entre los estudios importantes prácticamente sólo faltaría Kino y Criterion en dar ese paso (más todos los que publican anime). Tarde o temprano darán ese paso. Cuándo? Esa es la pregunta Saludos. Last edited by Deciazulado; 10-29-2011 at 10:02 AM. Reason: 54 h |
|
![]() |
![]() |
#14 |
New Member
Dec 2012
|
![]()
buenos dias. si la verdad es triste q los criterion no traigan subtitulos en español, yo los q logro conseguir por la red los subtitulo con los subtitulos originales del dvd q encuentro en subdivx. y los parcho y los dejo originales, el único problema es q en el setup no aparece la opción de cambiarlos, toca con el control del reproductor. saludos!!
![]() |
![]() |
![]() |
#15 |
New Member
Dec 2012
|
![]()
hola yo subtitulo en español todos los bluray de criterion con los subtitulos originales del dvd. sirve para hacer un backup del original, pero quien va a comprar un bluray criterion sin sub español?
|
![]() |
![]() |
#16 | |
Junior Member
Sep 2012
|
![]() Quote:
En mi caso yo lo que hago es agregar el audio en español latino a las ediciones 1080p o 720p que no lo tienen, por ejemplo las peliculas de Fright Night (1985) y Enemy Mine (1985) que aunque no son de Criterion salieron en Blu-Ray sin audio en español, entonces a las versiones de Blu-Ray que consegui yo les agregue la pista de audio en español latino y quedaron muy bien. Y OJO que yo estoy en contra de la pirateria y ambas peliculas yo las compraria originales si las editaran Blu-Ray con audio en español, la de Enemy Mine si la tengo en DVD. Asi que mas bien son las compañias las que nos estan fallando y si las compañias no nos entregan lo que buscamos entonces nos obligan a tener que recurrir a otros medios. |
|
![]() |
![]() |
#17 |
Member
![]() Mar 2011
Uruguay
|
![]()
Octavio, ¿no te parece que si la principal razón de Criterion de no poner subtítulos en español es por el tema de los derechos se lo hubieran hecho sabere al amigo argentino? Con esa respuesta, lo liquidaban y no los molestaba más.
Entiendo que todos deberíamos enviarles un e mail a los de Criterion por el tema del subtitulado. No creo que cambien de parecer, pero al menos los fastidiamos un poquito y les hacemos ver que hay gente instruída en América Latina, que aprecia el buen cine. |
![]() |
![]() |
#18 | |
Contributor
|
![]() Quote:
En resumen supongo que hacen cuentas y no les resulta un negocio atractivo para ellos hacer toda esa inversión, porque pues si negocio fuera, lo harían. Lastimosamente supongo que la piratería es un gran inconveniente, el cine comercial como vende tanto, supongo que de todos modos recupera su inversión dejando pingües ganancias con todo y la galopante piratería. El cine de arte es otra historia. |
|
![]() |
![]() |
#19 |
Member
![]() Mar 2011
Uruguay
|
![]()
Octavio, en parte tenes razón, pero al parecer los masters que usa Zima o Vértice para las ediciones en sus respectivos países (Méjico, España) a veces no son los mismos que usa Criterion. "El último metro" en Criterion es 1080p y en México 1080i; "Lola Montes" en Criterion es también 1080p y en España es 1080i.
Da la impresión que este tipo de ediciones caras, buenas, para un público selecto funciona económicamente únicamente en EEUU. Studiocanal sacó en Europa algunos títulos siguiendo esta corriente, pero fueron muy pocos. |
![]() |
![]() |
#20 |
New Member
Dec 2012
|
![]()
hola amigo yo los puedo subtitular con los subtitulos originales del dvd. un saludo
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
thread | Forum | Thread Starter | Replies | Last Post |
Anime con idioma español | Spanish | cuau_cg | 12 | 04-30-2013 08:12 PM |
Dexter sin subtítulos en español | Spanish | fastica | 6 | 01-28-2012 03:36 AM |
bella durmiente canada con audio en español | Spanish | jugarogi | 1 | 03-15-2010 03:04 PM |
Español en blu de Cars en Canada | Spanish | jugarogi | 2 | 11-24-2009 06:58 PM |
Pirates Of The Caribbean AWE - Language options? English, español, français | Blu-ray Movies - North America | jvlbr | 21 | 11-13-2007 04:30 AM |
Thread Tools | |
Display Modes | |
|
|