|
|
![]() |
||||||||||||||||||||
|
Best Blu-ray Movie Deals
|
Best Blu-ray Movie Deals, See All the Deals » |
Top deals |
New deals
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() €35.24 | ![]() €24.74 | ![]() €68.99 | ![]() €20.24 | ![]() €23.32 | ![]() €20.24 | ![]() €37.34 | ![]() €16.49 | ![]() €16.49 | ![]() €16.49 | ![]() €37.75 | ![]() €17.19 |
![]() |
#1 |
Member
|
![]()
Como estan no les parece muy triste que Criterion solo ponga subtitulos en Ingles, a mi me parece que desconoce que un gran porcentaje de USA y de la region A solo habla español o se siente mas comodo con el español y esta perdiendo un nicho importante de compradores, incluso yo hablo ingles y no compro blus de Criterion por que mi familia solo habla español y a mi me gusta ver peliculas con ellos, no para que solo yo las disfrute.
|
![]() |
![]() |
#2 |
Blu-ray King
|
![]()
Eso muy probablemente seria una cuestion de derechos, o bien del costo adicional que tendria agregar subtitulos en otro idioma (por ejemplo, si el costo es mayor a lo que les podria aumentar las ventas).
De cualquier manera, si Criterion fuera a agregar algun idioma adicional, lo mas probable es que le darian mayor importancia al frances, que les ayudaria mucho en zonas de Canada como Quebec. |
![]() |
![]() |
#3 | |
Contributor
|
![]() Quote:
Estoy seguro que de poder hacerlo preferirian agregar español en vez de francés ya que el mercado latino es muchísmo mas grande que el de Québec. Otras compañias en México, Brasil, Argentina, etc. compran los derechos de esas películas y usualmente sólo les agregan subtítulos en español o portugués, respectivamente, por las mismas razones. En México ZIMA es la que edita el mayor numero de peliculas distribuidas por Criterion en los EUA, a veces con buenos resultados en términos de imagen y audio (aunque sin los jugosos extras) pero otras veces con resultados para llorar como es el caso de "El diario de una recamarera" (Le journal d'une femme de chambre) de Luis Buñuel. Zima cometió la salvajada de incluir un doblaje en ALEMAN pero se les olvidó poner la pista original en FRANCÉS!!! ![]() Lo malo es que no encuentro el ticket por ningún lado, así que ya me fregaron! Así que sólo hay de 2 sopas: O compras la edición de Criterion muy cara y sin subtitulos en español (aunque de la mejor calidad) Ó te arriegas a comprar la versión de ZIMA que es como comprar agucates sin saber: Unas te saldrán buenas, otras regulares, otras para tirarlas a la basura. |
|
![]() |
![]() |
#4 | |
Blu-ray King
|
![]() Quote:
Además de que muchas mas de las películas que Criterion distribuye en Estados Unidos son habladas en francés - como L'année dernière à Marienbad, Le dernier métro, y las demás de Truffaut - que en español. (Para las cintas habladas en francés, idealmente también deberían tener subtítulos en francés para las personas con discapacidades auditivas, si Criterion pudiera obtener los derechos). Y yo si sé por experiencia que por lo general es dificilísimo interesar al público latino de Estados Unidos en cine de arte, si no son películas mexicanas, españolas o sudamericanas, o habladas en español. Y no es que no haya nadie, sólamente que en lo que se refiere a mercados masivos, históricamente no ha habido tanto interés. Por lo menos hasta ahora. |
|
![]() |
![]() |
#5 | |
Contributor
|
![]() Quote:
Y no lo digo como algo peyorativo, es la verdad. P.ej. Aquí en mi localidad (Guanajuato) anualmente hay un festival internacional de cortometrajes y cada función durante todos los días que dura el festival está repleta. Además de que aquí se celebra también el festival cultural más importande de todo el continente americano (el Festival Internacional Cervantino). Finalmente durante la muestra de cine en la Cineteca Nacional todas las salas, durante todas las funciones están llenas. Y te aseguro que lo mismo sucede en Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, etc. Por último son apenas unos 5 o 6 millones de Québécoises contra unos 500 millones de latinoamericanos. No hay que ser un genio de las matematicas para saber cuál mercado es el más interesante desde cualquier punto de vista. Estoy plenamente convencido de que si Criterion pudiera poner subtítulos en otros idiomas su opción no. 1 sería español y la no. 2 portugués. Si pudieran poner subs en francés en sus discos lo harían pensando más en los francófonos de Europa que son como 65-70 millones. Pero no tienen los derechos para comercializar sus titulos fuera de norteamérica. Last edited by Octavio; 11-13-2009 at 10:52 PM. |
|
![]() |
![]() |
#6 | |
Blu-ray King
|
![]() Quote:
Pero precisamente porque esas personas de cierto nivel socioeconómico tienen mejor educación, y seguramente fueron a escuelas bilingües y/o universidades en Estados Unidos o Europa, a la gran mayoría no le molesta en lo mas mínimo que los DVDs y blu-rays de Criterion no tengan subtítulos en español - cuando mucho, necesitarán ver los subtítulos en inglés, o la verán sin subtítulos. Y lo mismo será con la gran mayoría de sus familiares y amigos. Ahora, Criterion seguramente sabe que sí hay personas en muchos otros países que compran sus películas, ya sea por internet o al venir de visita. Y no creo que les convenga buscar obtener derechos de distribución en otros países, pues les costaría más y probablemente no aumentaría mucho las ventas - esas personas que radican fuera de Estados Unidos y que tienen interés ya están comprando las películas de Criterion, aunque no se distribuyan oficialmente en aquellos países. Entonces, yo lo vería como un caso muy extremo que quisieran tener derechos para Canadá, y poder vender en todas las tiendas de ambos países - ese es el caso hipotético en el que les convendría tener subtítulos en francés: no tanto por las ventas en Quebec, sino porque en muchos casos lo que se vende en Canadá por ley tiene que ser bilingüe. Pero mientras Criterion oficialmente sólo obtenga derechos para Estados Unidos, no va a ser muy atractivo ni el francés ni el español. Y lo peor, es que de plano se olvidan de las necesidades de las personas con algún problema auditivo, en los casos de películas que son principalmente en otro idioma, pero que tienen también algún diálogo en inglés. En esos casos, ponen subtítulos para el diálogo en frances, alemán, español o italiano, pero no para lo que está en inglés. (Yo no tengo problemas auditivos, pero muchas veces me gusta usar el closed-captioning o subtítulos en inglés cuando veo películas muy noche y no quiero hacer mucho ruido). |
|
![]() |
![]() |
#7 | |
Contributor
|
![]() Quote:
Además hay películas como Hamlet o Henry V (ambas de Laurence Olivier) que usan un inglés shakesperiano. Me consta que incluso gente cuya lengua materna es el inglés tienen problemas para entender todo lo que dicen los actores. El equivalente sería el tratar de leer Don Quijote de La Mancha sin hablar y entender español literalmente a la perfección. En "el quijote" muchas palabras ya no significan lo mismo, algunas son localismos, y otras ya cayeron en desuso. Se entiende en términos generales lo que se va narrando, pero es mejor leer una edición anotada 'por las dudas' ya que no todos saben lo que es un 'batán', una 'ínsula', un 'galeote' o lo que era una "olla podrida" entonces, o lo significaba ser "discreto" en el siglo XVI o XVII. En fin, el punto es que aunque a Criterion le convendría incluir subs en español, eso nada más nunca va a suceder. Otros 'estudios' que hacen lo mismo son: Kino, Funimation, Bandai, Geneon, Anchor Bay (aunque creo que últimamente ha incluído subs en español en algunos BD's), Razor, Icon, Optimum, etc. Last edited by Octavio; 11-14-2009 at 04:51 AM. |
|
![]() |
![]() |
#8 | ||
Blu-ray King
|
![]() Quote:
![]() Quote:
![]() Yo creo que en generalmente hablando, vamos a ver más casos similares, en este mundo globalizado, por varias razones. Por ejemplo, yo probablemente voy a comprar el blu-ray italiano de El bueno, el malo y el feo porque todos dicen que la imagen es mil veces mejor que la versión que sacó MGM aquí en Estados Unidos. Por supuesto, si hago esto tendré que acostumbrarme a ver la película en italiano - pero no creo que sea difícil, ya el diálogo en inglés casi me lo sé de memoria, y el italiano se parece muchísimo al español. |
||
![]() |
![]() |
#9 | |
Contributor
|
![]() Quote:
![]() |
|
![]() |
![]() |
#10 |
Active Member
|
![]()
Todo esto se debe simple y sencillamente a que los DVD´S y BRD de Criterion no están fabricados para venderse en Latinoamérica sino solamente en EU y Canadá.
Sé que todos los DVD´S fabricados allá dicen que sólo se podrán vender en EU y Canadá, pero los derechos de los estudios que poseen las películas originales, sólo son para su distribución legal en EU y Canadá. Por ello la ausencia total de subtítulos en español. Y coincido con un mensaje anterior que dice que no hay nada mejor para aprender inglés que escuchar y leer en el mismo idioma. Al principio parecerá prácticamente imposible, pero después, se le olvida a uno. Recomiendo empezar con pelis que conozcas al pie de la letra y poniéndoles los subtítulos en Inglés o absteniéndose de los mismos. Espero no haber sido reiterativo. Nriq. |
![]() |
![]() |
#11 | |
Member
|
![]() Quote:
Entiendo el punto de Nriq de que en general no se venden en todos lados, no esperemos Criterion en una venta de BB o en Walmart. La calidad vale el sacrificio de los subtitulos. Saludos Last edited by Drakho; 11-14-2009 at 02:43 PM. Reason: correct a phrase |
|
![]() |
![]() |
#12 | |
Blu-ray King
|
![]() Quote:
Y como hemos dicho hasta el cansancio, las personas que suelen ver cine de arte por lo general tienen suficiente educación para hablar dos idiomas, o más. ![]() |
|
![]() |
![]() |
#13 |
Site Manager
|
![]()
Si pero ver una pelicula en francés o italiano con subtitulos en inglés en lugar de en español para un hispanoparlante es totalmente enajenante. Por un lado tus ojos estan traduciendo de anglosajón a romance mientras que simultaneamente tus orejas estan tratando de traducir de romance a romance. Con 50 millones de hispanos en Estados Unidos (vs solo 7 millones de francoparlantes en Canada) deberia tener alguna importancia.
|
![]() |
![]() |
#14 | |
Blu-ray King
|
![]() Quote:
Y el numero de hispanos en Estados Unidos es irrelevante, lo que probablemente si es relevante es que aquellos que tienen interes en cine de arte, en la mayoria de los casos casi seguramente hablan inglés como su primer o segundo idioma. Pero a fin de cuentas, lo que realmente determina si los ponen o no, como habiamos dicho antes, es la cuestion de los derechos. Y no parece que Criterion vaya a poder adquirir derechos adicionales (ademas de que probablemente complicaria mucho la adquisicion de nuevos titulos). |
|
![]() |
![]() |
#15 | |
Contributor
|
![]() Quote:
2. Efectivamente es bastante chocante ver una película en sueco o japonés con subtítulos en inglés. Uno lo hace porque no queda de otra. Es eso o no ver la película, pero si hubiera la opción de subtítulos en español eso sería lo ideal. 3. Los números SI CUENTAN! Criterion no es una fundación sin fines de lucro. Por supuesto que a ellos les debe parecer mucho más atractivo el mercado hispanoparlante fuera y dentro de los EUA que el mercado francófono. La razón por la cual no incluyen subs ya se ha explicado en numerosas ocasiones: No tienen los derechos para hacerlo. Pero ve los ejemplos de Lionsgate, Magnolia, Summit Entertainment, New Line, First Look, MPI, etc. Cuando incluyen audio o subs en otra lengua distinta al inglés SIEMPRE es en español y NUNCA (o casi nunca) en Francés. Supongo que lo hacen porque el mercado en español es MUCHO más atractivo que el mercado en francés. No creo que lo hagan por puro amor a la lengua de Cervantes ![]() Last edited by Octavio; 11-18-2009 at 06:56 PM. |
|
![]() |
![]() |
#16 |
Active Member
|
![]()
Una de las excepciones de vez en cuando es Sony. Sus pelís de catálogo suelen incluir español en EE.UU, pero no siempre, por ejemplo, El Tigre y el -Dragon o el futuro Riesgo Total. Y más estrenos no, por ejemplo, Ángeles y Demonios, Distrito 9 o Julie & Julia. Sin embargo, estas sí tienen francés y eso me enoja. ¿Por qué no ser consistentes con sus pelís? Todos los otros estudios, lo son, aunque Warner de vez en cuando hace lo mismo que Sony a escala mucho menor.
|
![]() |
![]() |
#17 | |
Contributor
|
![]() Quote:
Hay versiones de El tigre y el dragón y Riesgo Total con audio y subs en español a la venta en México (supongo que en el resto de latinoamérica también aunque algún amigo sudamericano nos lo tendría que verificar). Sobre Distrito 9 y Julie & Julia no tengo idea. Quizás Sony lanzará una edición con subs y audio en español pronto, o quizás otro estudio tiene los derechos de comercialización de esas peliculas fuera de los EUA, tal cual sucede en otros casos. |
|
![]() |
![]() |
#18 | |
Member
|
![]() Quote:
|
|
![]() |
![]() |
#19 | |
Contributor
|
![]() Quote:
Aquí en México los precios son aceptables. El precio nominal es algo alto, entre 300 a 380 pesos (entre 23 a 30 dolares), pero casi todo el año hay ofertas tanto en línea como en tiendas físicas que venden BD's, al grado de que si tienes un poco de paciencia prácticamente nunca necesitarías pagar mas de 200 pesos (aprox 15 dolares) por un titulo, a menos que lo quieras comprar el mismo dia que sale a la venta. Ojalá los precios bajen en Colombia, pero supongo que eso se lograra solamente cuando el formato se popularice. Saludos. |
|
![]() |
![]() |
#20 |
Senior Member
|
![]()
Para cuando tu sucursal pues??? :P Me encontré este tema buscando p*r*t*ria de Criterion en español jaja :P
Algo así como los montajes que hicieron en España con los doblajes originales de Disney en el dvd original. Existirá pero con subs en español en ediciones Criterion?? Sobre los subtítulos en Español yo todavía no puedo tragarme esa historia de "solo compran los derechos para subtítulos en inglés". Ni que todos los dueños de las películas fueran como Ghibli. Si Zima es capaz de sacar Diario de una recamarera, El discreto encanto de la burguesía y Tristana sin sus idiomas originales, supongo que es porque venden los derechos a diestra y siniestra, no creen?? Criterion fácilmente podría incluir subtítulos en español para este tipo de películas que sus dueños son de pensamiento relajado. Estoy de acuerdo que no todos son así, pero yo diría que la mayoría. En fin, no los pondrán por mas que yo alegue. Ojalá algún día cambien su pensamiento y empiecen a agregar subtítulos no solo en español, sino en varios idiomas por default, salvo las películas que obviamente no puedan adquirir los derechos tan fácilmente. Ya que saquen Cronos e Y tu mamá también! :P |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
thread | Forum | Thread Starter | Replies | Last Post |
Anime con idioma español | Spanish | cuau_cg | 12 | 04-30-2013 08:12 PM |
Dexter sin subtítulos en español | Spanish | fastica | 6 | 01-28-2012 03:36 AM |
bella durmiente canada con audio en español | Spanish | jugarogi | 1 | 03-15-2010 03:04 PM |
Español en blu de Cars en Canada | Spanish | jugarogi | 2 | 11-24-2009 06:58 PM |
Pirates Of The Caribbean AWE - Language options? English, español, français | Blu-ray Movies - North America | jvlbr | 21 | 11-13-2007 04:30 AM |
|
|